Geografía del mundo
www.fourmilab.ch/earthview/vplanet.html
Magníficas imágenes del Planeta Tierra desde diversos satélites y alturas.
http://www.terra.es/personal/jesusconde/Koppen/Portada/Frameportada.htm
Mapa climático de Köppen interactivo.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1087
Propuesta para conocer, la distribución, estructuras de la población y su relación con el desarrollo mundial.
http://www.indexnet.santillana.es/rcs2/actualidad/ESO/2000-2001/18/cambio_climatico_i.htm
Propuesta para conocer, concienciarse y actuar sobre las responsabilidades humanas en el cambio climático
de la Tierra.
http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/05BancoRecursos.html
Banco de imágenes en formato pdf para Geografía Física y Humana: climas, hidrografía, paisajes agrarios,
problemas medioambientales, mapas mudos, etc.
http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/07RecursosProfesor.html
Recursos para el profesor: El estudio de la población: su evolución. 2º ESO (pdf); Agricultura y ganadería
ecológicas. 3º y 4º ESO (pdf); El día de la Tierra. 3º y 4º ESO (html); La evaluación del impacto ambiental.
3º y 4º ESO (pdf); Las Conferencias mundiales de población. 3º y 4º ESO (pdf); Monográfico de inmigración.
3º y 4º ESO (html); Proyecto de trabajo: los problemas ambientales del planeta. 3º y 4º ESO (pdf).
http://www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografiaEhistoria/08multimediaAula.html
Recursos multimedia (animaciones en Flash): problemas ambientales; El curso de un río; La gota fría.
http://www.ga.gov.au/map/images.jsp
Australia: mapas topográficos, batimetría, minerales imágenes de satélite.
http://edcw2ks15.cr.usgs.gov:8090/imagegallery/silverstream/pages/pgcollectiondisplay.html
Imágenes de satélite que comparan paisajes de la Tierra transformados a lo largo del tiempo, accidentes geográficos, continentes y países, ciudades, etc.
http://landsat7.usgs.gov/gallery/category/4
Galería de imágenes de satélite que muestran procesos y transformaciones del paisaje en diversos lugares del mundo.
http://www.librys.com/geography/
Recursos educativos en Geografía: imágenes de satélite, mapas del mundo, colección de mapas (1500-2002),
Geografía de Australia, la Antártida y Canadá, nociones básicas de Geografía, la Tierra, etc.
http://www.xtec.es/~xripoll/habitat/habitat.swf
Unidad didáctica que da a conocer las distintas formas de ocupación del espacio (hábitat rural-hábitat urbano).
http://www.xtec.es/cgi/materials_curriculars?ID_FITXA=cred21
Unidad didáctica: Desaparició entre paral·lels i meridians, destinada a 2º ciclo de ESO. Su contenido abarca
tres grandes temas: la orientación sobre la Tierra, las diferencias horarias y las grandes ciudades del mundo actual. Propone 19 actividades de aprendizaje y preguntas de evaluación.
http://earth.jsc.nasa.gov/sseop/efs/
Contiene unas 400.000 imágenes de satélite que ilustran características y procesos naturales de la Tierra, paisajes, ciudades, regiones geográficas y fenómenos climáticos.
http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEO4b.htm
Unidad didáctica realizada por A. I. Jiménez de la Cruz, IES EL Greco (Toledo), para alumnos de Primer
curso de ESO dedicada al clima (presión, vientos, temperaturas, tipos de clima, etc). Contiene actividades para el alumno.
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/111ClMun.htm
Esta página forma parte del Libro electrónico “Ciencias de la Tierra y del medio ambiente”. Autor: Escuela
Superior de Ingenieros, Universidad de Navarra. Incluye los climas del mundo, zonas climáticas, etc.
http://www.census.gov/ipc/www/idbpyr.html
Autor: U.S. Census Bureau. Segundo curso de la ESO. Página que permite conocer las pirámides de
población de todos los países del mundo, incluyendo proyecciones hasta el 2050.
http://www.edualter.org/material/explotacion/unidad5.htm
Unidad didáctica (2º curso de la ESO) con propuestas para realizar actividades de sensibilización sobre el consumo crítico y el comercio justo.
http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/spanish/cities/etoc.asp
Autor: C. Augusto López Montoya. Programa interactivo de la Escuela Cibernética de las Naciones Unidas. Seis unidades didácticas sobre la urbanización del Planeta.
http://www.pbs.org/wnet/savageseas/
Autor: PBS online. Interesante web educativa que trata múltiples aspectos relacionados con los mares yocéanos. Contiene animaciones interactivas.
http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tectonica/index.htm#
Autor: J.A. López Martín. Tectónica de placas. Unidad didáctica que incluye contenidos teóricos, fácilmente comprensibles para alumnos de 2º ciclo de la ESO, fotografías, numerosos gráficos (varios de ellos dinámicos) y actividades de refuerzo y ampliación.
http://geocities.yahoo.com.br/geografiaonline/atlas/atlas.html
Selección de recursos cartográficos realizada por la Universidad brasileña de Londrina. Especialmente
centrada en atlas y mapas.
http://www.pntic.mec.es/eos/MaterialesEducativos/secundaria/sociales/paisaje_urbano/
Autores: C. Fernández Herráez y P. Pinedo Reyes. Unidad didáctica para 3º de la ESO. Contenidos: la ciudad y sus funciones, nacimiento y evolución de las ciudades, el plano urbano, paisajes urbanos, etc.
http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm
HRW Atlas Mundial. Buena selección de mapas de continentes y países.
http://www.un.org/Depts/Cartographic/english/index.htm
Sección de Cartografía de las Naciones Unidas. Amplia selección de mapas (algunos descargables un formato pdf) y una sección con diversas fuentes de carácter geográfico.
http://www.lib.uwaterloo.ca/discipline/Cartography/cart.html
Página de materiales cartográficos de la Universidad de Waterloo. Ontario (Canadá). Abundantes recursos sobre mapas, imágenes de satélite, catálogos, inventarios, bibliografía, etc.
Contiene numerosos mapas físicos y políticos a color y datos estadísticos de los países del mundo.
Lees “Geografía del mundo”, una entrada de Lengua y Literatura
- Publicado:
- 05.10.08 / 4pm
- Categorias:
- EDUCACIÓN, ENLACES, GEOGRAFIA DEL MUNDO
- Etiquetas:
- GEOGRAFIA
- Post Navigation:
- « Geografía de Europa
Medio ambiente »
Comments are closed
Comments are currently closed on this entry.